NO SE VIVE DE PROMESAS POLITICAS

El sector social mas castigado por la inflación, son sin dudas las/os trabajadoras/ers

Por Natalia Pérez

En campaña la clase dirigente argentina, tiene todas las soluciones para las dificultades sociales y económicas que padece el pais. Los discursos de campaña, según la alianza política, centran sus promesas de dándole prioridad a ciertos sectores sobre otros. Por ejemplo juntos por el cambio, centra sus promesas de campaña en quitar las retenciones al campo, poniéndolo como el motor económico del pais. Sobre el salario y el impuesto a la ganancia no dice absolutamente nada, solo aparece en el discurso político de campaña que las dificultades van a cambiar para bien si son elegidos para gobernar.

Unión por la Patria (UP), centra sus promesas de campaña en el salario, la industrialización como generadora de empleo y motor económico del pais. Ponen en el centro de sus discursos a los trabajadores y la producción Nacional. No dicen como van a detener la inflación, que es el principal problema de todos los trabajadores del pais. Tampoco hablan de quitar el impuesto a las ganancias, que tanto afecta a los laburantes comunes.
Ambas alianzas políticas tienen la solucion a todos nuestros problemas. Una de ellas es la que hoy gobierna a nivel Nacional, y todavía no ha podido mejorar los indicadores socioeconómicos que tanto afectan a las personas de a pie. Es mas, desde que asumió Sergio Massa (candidato a presidente UP 2023) como ministro de economía el año pasado (2022), con la promesa de que podía controlar la inflación, con su propuesta de «PRECIOS JUSTOS», empeoraron todos los indicadores sociales que afectan directamente a los asalariados y pequeños negocios. La inflación no fue controlada, es mas en estos días, mientras continúan con la campaña política, los precios de algunos alimentos, volvieron a subir.

La sociedad argentina se prepara nuevamente a ejercer el único derecho que le queda, que es elegir a sus representantes para un próximo periodo de gobierno. Un sector importante esta desilusionado con el gobierno Nacional, que prometió mejorar la calidad de vida de todos, cosa que no sucedió y no va a suceder por el poco tiempo que le queda como gobierno. Y otro sector social que vuelve a ilusionarse con la llegada de al poder ejecutivo de otro signo político. Pero que no es un cheque en blanco, el tiempo de la paciencia tal vez sea mas corto, que el que se tuvo con el presidente Alberto Fernández, hoy si las promesas de campaña no se cumplen, la sociedad no se lo va a bancar.

Scroll al inicio