ALARMA DE INQUILINOS POR LOS AUMENTOS DEL %100 POX %100 EN LOS NUEVOS CONTRATOS DE ALQUILER

HOY UN ALQUILER REDUCE MAS DEL %60 DEL SALARIO DE CUALQUIER TRABAJADOR/RA

Por Natalia Pérez

El aumento en el precio del alquiler es la principal preocupación de muchísimas personas. A pesar que desde el 1 de julio del 2020 está vigente en Argentina la nueva ley de alquileres, la cual introdujo modificaciones respecto de cómo debe ser el aumento de precio de estos, las subas son cada vez mas altas.

Aunque la Ley 27.551 en su Art. 14 establece que los aumento de precios de los alquileres son anuales y no semestrales o trimestrales, como eran antes. O sea el precio inicial del contrato se mantiene fijo durante 12 meses. Y recién se puede aplicar un aumento en el mes número 13. Además agrega que los aumentos deben estar atado a un índice que publica el Banco Central. Este índice se llama ICL (Índice de Contratos de Locación) y se obtiene promediando la inflación (IPC) y el aumento de los salarios (RIPTE) de los 12 meses anteriores.

En los contratos de locación de inmuebles destinados a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual solo pueden realizarse ajustes anuales. En ningún caso se pueden establecer bonificaciones ni otras metodologías que induzcan a error al locatario.
Los ajustes deben efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), que debe ser elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Mas allá de estas regulaciones, la ley no regula el precio inicial o valor inicial del contrato de alquiler, por lo que el locador, en un contexto inflacionario constante, trata también de no perder, guiándose por variables como el valor del dólar blue. En definitiva tanto el locador, como el locatario son perjudicados por el contexto económico actual. El locador tiene que poner un precio alto, porque la inflación hoy no permite rentabilidad en el negocio de alquiler. Y al locatario lo perjudica también, porque un valor alto en alquiler le consume mas del %50 del salario. En un contexto economico donde desde el FMI se anuncia que la Argentina sufrirá este año una recesión del 2,5% y una inflación del 120%, la situacion de muchos inquilinos va a ser sumamente alarmante.

 

Scroll al inicio