Cristina Fernández. La gran arquitecta de la estrategia política para volver al poder en 4 años

Su estrategia se centra en mantener el poder en la provincia de buenos aires, con un rol importante de las intendencias para lograr el objetivo desde el cual volver a ser protagonista como fuerza política

Por Martin Lencina

Se puede decir que Cristina Fernández es la gran arquitecta y estratega de su espacio político, no hay lugar a dudas que cuenta conocimientos y experiencia política para trazar con destreza un camino, que le permita desarrollar un proyecto a largo plazo, para intentar volver a gobernar a nivel nacional. El resultado de las primarias, demostró que lo que se propuso lo logro, la alianza que construyo con los gobernadores peronistas llamada Unión por La Patria, quedo empatada técnicamente a pesar de sus 4 años de gestión nacional donde todos los indicadores económicos fueron negativos, con la alianza política Juntos por el Cambio. Logro debilitar a un primer enemigo, lo mando a segundo plano, dándole protagonismo al rival con el que quería rivalizar y polarizar antes de las primarias, el candidato a presidente de «La Libertad Avanza» Javier Milei. Considera que el programa de gobierno de Javier Milei, es inviable y catastrófico para el pais, dejando un contexto socioeconómico ideal para volver a intentar convencer a los argentinos que su programa fue el mejor de los últimos 30 años, generando las bases para la restauración Kirchnerista.

Escondida o guardada, saliendo en los momentos claves que considera necesario, para que la sociedad no perciba de su protagonismo latente. Tanto ella como Alberto Fernández, le dejaron el timón del gobierno nacional al ministro de economía Sergio Massa, para que todas las miradas se centren en su figura y no en la del presidente y vicepresidenta. Desde las sombras maneja la estrategia política con sutil destreza e inteligencia. La experiencia de construcción de poder político en sus inicios junto a Néstor Kirchner, les permitió saltar de una intendencia en Rio Gallegos, a la gobernación de la provincia de Santa Cruz en 1991.

La gestión a nivel local es fundamental como base para pasar a otras instancias de gobierno, como una gobernación o un ejecutivo nacional. Como diseñadora y arquitecta entiende muy bien la lógica de construcción del poder político, sabe que una intendencia con cuentas publicas ordenadas, obra publica en lugares estratégicos y contención de los sectores mas empobrecidos, es la publicidad ideal ante la sociedad de cualquier dirigente con aspiraciones a ocupar lugares importantes de poder político. Por eso su estrategia se centro en las intendencias de la provincia de buenos aires, como bastión desde el cual volver a intentar gobernar el pais, y si miramos los resultados, lo planificado, le salió muy bien, el gobernador Axel Kicillof fue el candidato mas votado en las primarias, gracias al gran aporte de votos de los intendentes peronistas y camporistas.

Scroll al inicio