Club Atletico San Telmo. Un Club Humilde que Siempre da Pelea

Comenzó formalmente su participación futbolística en 1916, temporada en la que ingresó en la Segunda División de la Asociación Argentina de Futbol.

Por Ares Martin

La crisis económica que estamos atravesando, afecta a nivel nacional en diferentes ámbitos, entre ellos a los clubes y sociedades de fomento.
En este caso, quiero hablar del club deportivo San Telmo, una institución barrial de la famosa y turística Isla Maciel. Esta institución se creo el 5 de marzo de 1904 en la Ciudad de Buenos Aires, Su fundador fue Francisco Pantarotto. En la actualidad, el club tiene su sede social y su asentamiento legal en la calle Perú 1362,1​ en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su estadio de fútbol principal se encuentra en la localidad de Dock Sud, partido de Avellaneda, en el Gran Buenos Aires

Perdió su primer estadio, ubicado en frente al actual edificio del Diario Crónica, en Azopardo y Garay. En el año1933 debió cesar sus actividades a causa de varios problemas económicos. Refundado el 17 de octubre de 1942, tras permanecer ajeno a toda actividad deportiva por diez años, con un nuevo predio, ubicado en Las Heras y Vieytes en el barrio de la famosa Isla Maciel, en el partido de Avellaneda.

En 1947 durante en el gobierno Peronista el club obtiene la Personería Jurídica de esos terrenos en el cual edificará su nuevo estadio. Este llevara el nombre de Dr. Osvaldo Baletto como homenaje por su trayectoria como presidente en el club (1916-1918) y también por su desempeño como medico, atendía gratuitamente en su consultorio a muchos vecinos de pocos recursos.

Tras pasar casi toda su historia en el ascenso de los Torneos de AFA, fue creciendo de a poco, comenzó con la construcción de la platea, de la tribuna local y abriendo una sede en el barrio que lo vio nacer para no perder la identidad que le dio el nombre.
Pero fue a partir de la década pasada cuando San Telmo empieza a crecer institucionalmente, remodela el predio, sus instalaciones y en lo futbolístico asciende al Nacional B.

Gracias a la Dirección de Turismo de Avellaneda, desde Las Otras Voces pudimos aprovechar el circuito “Avellaneda Capital Nacional de Fútbol” (en el que visitan a distintos estadios dentro del partido) para visitar la cancha del Candombero. El equipo de prensa de San Telmo nos dio una guía sobre su historia y la situación actual de sus instalaciones. Algunas cosas para resaltar son el polideportivo nuevo que están construyendo y los nuevos vestuarios que se estrenaran próximamente. Hay que resaltar la gran labor comunitaria que tuvo el club en la época de pandemia por COVID 19, tanto en lo deportivo, como en lo social y cultural.

 

Scroll al inicio