El Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria

San Martin, el padre de la Patria que nunca fue

Por Martin Ares

Hace 173 años, Don José de San Martín partía de este mundo pero nos dejaba su legado: la búsqueda de la libertad y soberanía por la que lucho toda su vida para emanciparnos de la corona española y formar una Patria. Pero, una Patria para que todos los habitantes fuéramos iguales ante la ley sin importar raza, religión o posición social. Aquel afroamericano esclavo que trabajaba en la más absoluta servidumbre o los propios mestizos que dieron origen al principal exponente argentino denominado gaucho, desde donde se formará en gran parte nuestra tradición autóctona y criolla.

¿Cómo fueron sus últimos días tras pasar años de exilio en Europa? ¿habrá moldeado su carácter y su forma de ver el mundo al estar con una prominente Revolución Industrial?
¿Qué reflexión le habrá surgido al vivir los cambios políticos en Francia y la Insurrección de Paris en 1848 por el malestar social y el creciente movimiento obrero?
Con tantos cambios socio políticos y culturales en el Viejo Continente ¿Qué pensaría de los tres países que liberó e independizó? ¿Extrañaría su tierra natal con sus paisanos amigos y familiares? ¿Habrá valido la pena todas las heridas de combate y reumas por la emancipación de los Pueblos americanos? ¿Por qué le toco el camino del destierro, olvido y la austeridad en su nueva casa en Boulogne Sur Mer? ¿Qué serán de esas Patrias que liberó y que destino tendrán?

Cuantas preguntas se habrá hecho en su destierro, en esas tierras lejanas, o solo le habrán quedado los recuerdos de sus heroicos combates junto a sus recordados Granaderos a caballo, que lucharon palmo a palmo por la causa de la liberación americana del yugo español.
Dedico su vida, su tiempo, hasta alcanzar la ansiada independencia de Argentina, chile Y Perú (en esta última, marcaría el fin del imperio español en Sudamérica), sin embargo después de tanta lucha, llego el olvido, impulsado por las familias privilegiadas que se hicieron dueños de una tierra recién liberada, la libertad no duro mucho, los interese mezquinos aparecieron con mas fuerzas. El rechazo, la violencia y el olvido de la autoridades porteñas por aquellos héroes que sino murieron asesinados como Martín Miguel De Güemes, Manuel Dorrego, serían exiliados, olvidados, como Manuel Belgrano, Juana Azurduy, María Remedios del Valle y el propio Don José de San Martín.

Así, como fuimos capaces de la gesta heroica y libertadora como el Cruce de Los Andes para luchar por la Independencia de Argentina, hoy tenemos que lograr la Independencia del imperialismo tanto económico como cultural

Scroll al inicio