LAS ESTAFAS POR LAS REDES, UN FENOMENO QUE CRECE AÑO A AÑO

En los últimos años fue Facebook, con marketplace, que se utilizo como herramienta para que las empresas y particulares puedan vender sus productos o servicios y los usuarios les compren a través de esta red social, facilitando la compra sin tener que salir de casa, pero también fue una oportunidad para las estafas digitales.

En los últimos meses, se registraron muchas estafas con alquileres de casas y productos (electrodosmeticos, autos, celulares, etc.,) a precios muy por debajo del mercado como forma de atraer compradores. Por general utilizan paginas web, cuentas facebook, y desde ahi promocionan sus productos y servicios. Y un detalle importante: ofrecen descuento si el artículo se compra mediante transferencia bancaria o te piden una seña que va del 10 al %20 del valor del articulo. Pero una vez que logran captar a un grupo de clientes que les depositen el dinero en la cuenta bancaria, desaparecen sin dar la contraprestación del producto o servicio. Las redes sociales y la página web deja de existir, dejan de responden el teléfono. Y, como la víctima del delito realizó la transferencia de forma voluntaria, la devolución del dinero se vuelve imposible.
Segun datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), entre abril 2019 y marzo 2020, se registraron un total de 603 denuncias por fraude en línea que involucraron modalidades ligadas al ofrecimiento de productos para la compraventa. Un año más tarde, entre abril de 2020 y marzo 2021, la cifra escaló a 5200 casos, casi nueve veces más.
Como evitar estafas
Para evitar caer en este tipo de estafas, se recomienda evitar realizar compras en comercios no autorizados o sospechar si el precio publicado es menor al habitual. Ya que podría ser indicio de estafa. Otra recomendación es realizar el pago por los medios oficiales del marketplace. Y, sobre todo, en ningún caso enviar claves, códigos de seguridad o datos de los productos bancarios (número de cuenta o tarjeta, token). Desde la Secretaría de Comercio Interior agregaron que, en caso de que la transferencia sea la única opción que ofrezca el comercio, es aconsejable realizarla al momento de recibir el producto.
Ante el vacio legal que hay para controlar estos espacios virtuales, y mientras no se legisle sobre un dispositivo de control que proteja a los ciudadanos, solo nos queda estar atentos ante las caracteristicas mencionadas, utilizadas por los estafadores ciberneticos.

Scroll al inicio