LOS PARTIDOS POLITICOS TRADICIONALES RECURREN AL FRASEO ABSTRACTO: «EL CAMBIO DE NUESTRAS VIDAS», «LA PATRIA SOS VOS» PARA QUE LOS VOTEN
Por Martin Lencina
Tanto unos, como otros, los partidos políticos recurren a frases que tengan un impacto emocional. Palabras como «CAMBIO» o «LA PATRIA ES EL OTRO», fueron muletillas utilizadas hasta el hartazgos en las campañas políticas de años recientes. También se utilizaron frases temerarias, como por ejemplo: «SE VIENE LA DERECHA» o «SE ROBARON TODO», estas connotaciones negativa, aluden a una cualidad subjetiva y abstracta de un sector político hacia el otro. Dentro de esta lógica binaria violenta, los partidos políticos arman sus estrategias políticas, sin importar las necesidades reales de las personas en su conjunto.
Los discursos negativos y subjetivos, son hoy los dispositivos de control social a través de los cuales, los sectores dirigentes hegemónicos explican a la sociedad la realidad, ocultando sus verdaderas intenciones políticas, siempre contrarias a la mayorías. Estos discursos son reproducidos y expandidos por toda una militancia partidaria que defienden descaradamente los interese mezquinos de sus jefes políticos. En definitiva, son como pequeñas logias que defiende intereses personales o mejor dicho, sus puestos de trabajo dentro de los diferentes poderes del estado. Mientras que el resto de la sociedad sufre las consecuencias socioeconómicas de esta clase dirigente decadente y perversa.
En esta campaña para las primarias de este domingo, manchadas, por el cruel y miserable asesinato de una niña inocente y la muerte violenta de Facundo Molares Schoenfe, en manos de la policía de la ciudad, los partidos políticos salieron con sus nuevos fraseos, como si nada hubieran hecho, desligándose de la responsabilidad que la sociedad les brindo en cada elección. Juntos por el cambio habla de «DEL CAMBIO DE NUESTRAS VIDAS», en UxP salen con «LA PATRIA SOS VOS», ambos recurren a nuevo fraseos, armados por publicistas, que no entienden nada del sacrificio real de la vida cotidiana de millones de argentinos, sin embargo se presentan nuevamente ante la sociedad, cada uno con su libreto, prometiendo nuevamente que van a mejorar la vida de todos. La sociedad va elegir nuevamente a sus representantes, dentro de lo poco que queda de democrático, que es el voto, que ya demostró, que es una herramienta ciudadana mínima, que no asegura para nada la participación real, ni una mejora de la sociedad en su totalidad.