La provincia de Corrientes no regala un paisaje natural único para descansar y disfrutar de un lugar paradisiaco para los que buscan paz y tranquilidad
Por Gisel Lorca
Los Esteros del Iberá es una zona inundada que abarca 25.000 kilómetros aproximadamente. Ubicado en la provincia de Corrientes (argentina). Es considerado el segundo humedal más grande del mundo en el cual se pueden encontrar una enorme diversidad de especies habitando esas tierras húmedas. Es un ecosistema subtropical y tropical conformado por unos entornos acuáticos, bañados y terrestres.
El nombre Esteros del Iberá fue designado en honor a la laguna que lleva ese mismo nombre la cual está ubicada en el medio oriental en este entorno de humedad. Este nombre procede del dialecto guaraní Yberá, el cual significa aguas que brillan, el cual se da por el reflejo de la luna que se ve en sus aguas. La belleza y tranquilidad de su paisaje es elegido por visitantes de todo el mundo.
Cuenta con una vegetación meramente acuática la cual es muy frondosa y cubre amplias zonas. La planta acuática Eichhornia, es la especie que más se desarrolla y forma por lo general la base de los embalsados, en conjunto con la amapola de agua. La Cabomba caroliniana u ortiga acuática, los pehuajos y el junco.
La época más recomendable para ir es en otoño o primavera, ya que el clima es mucho más templado, además es cuando hay menos turistas, mosquitos y precipitaciones de verano. En la época de primavera se van a observar una gran cantidad de flores y variedad de colores, además varias especies de animales tienen para esa época sus crías. En el otoño la caída de las hojas de los arboles nos concede mayor visibilidad y se hace mucho más sencillo poder observar a los animales.