Pequeños parches, para mitigar un poco la devaluación

Las medidas terminaron siendo unos simples bonos a cobrar por única vez en dos cuotas

Por Martin Lencina

Cuando parecía que la política como herramienta venia a poner un poco de orden, en el sentido que el peso de la deuda que el gobierno le tiro a todos los argentinos se iba alivianar un poco, las medidas que tomo el ministro y candidato Sergio Massa es mas de los mismo. El gobierno hizo la plancha, no va tocar, ni mover nada, la inflación va a continuar, como dice la canción del grupo viejas Locas; «Todo sigue igual, todo sigue igual que ayer..» el gobierno nacional, con la implementación de este tipo de medidas, manda un mensaje claro, desoyendo la voluntad popular que se expreso en las urnas, en las primarias de agosto.

La economía no se va a tocar, el gobierno no va a intervenir, si toma alguna medida, solo será para volver a devaluar el peso, lo que implicaría mas dificultades para el laburante común. Es una clara señal que la capacidad de Sergio Massa no es tan buena como cierto sector de La Cámpora plantea, cuando dicen «que esta haciendo un gran trabajo, porque agarro una papa caliente». Sin embargo la realidad demuestra otra cosa, las medidas que toma solo perjudica a los menos tienen, como ellos llaman a ese porcentaje grande de argentinos que hoy son pobres producto de la inflación y devaluación.

La sociedad esta cansada de las promesas, necesita urgente respuestas concretas, que se traduzcan en hechos reales y tangibles, en un proyecto de pais sincero. Hoy queda en evidencia que el ministro tiro la toalla, si esto es todo lo que tiene el gobierno para dar como respuesta, es una cargada a millones de argentinos. Se utilizaran millones de pesos solo para pagar un monto fijo devaluado, que termina en una transferencia de recursos hacia las grandes cadenas de supermercado. El bono de $30.000 alcanza para 6 kilos de carne como consecuencia de la brutal devaluación. El gobierno mostro su techo en materia política, ya no hay tiempo para mas, el mes que viene hay elecciones, la sociedad se expresara en democracia. La situación económica no va a cambiar, porque no hay políticas genuinas que apunten hacia un cambio, sino todo lo contrario, solo parches para ganar un tiempo mas, un mes, dos meses tal vez.

Scroll al inicio