RUTA 5 TRAMO MERCEDES-CHIVILCOY. ES UNA DE LAS RUTAS NACIONALES QUE MAS VIDAS SE COBRA

Según datos publicados por la agencia de seguridad vial, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, mayormente en las rutas nacionales

Esta ruta nacional nace en Luján y termina en Santa Rosa, La Pampa, abarcando 545 kilómetros de los cuales solo 30 son autovía (Lujan-Mercedes). Los vecinos de varias localidades aseguran que es una obra que desde 2003 la vienen “anunciando y reanunciando” y que para 2012 la ruta ya debería haber pasado por Chivilcoy y llegar hasta 9 de Julio, que son 100 kilómetros más.
Por ahora lo único que avanza son las fotos de los políticos con las máquinas, pero lo que por ahora no se ven son resultados. Estas son las obras necesarias para la protección de la vida, y muy importante para el desarrollo productivo. Es un corredor que atraviesa toda la provincia de Buenos Aires y llega hasta Santa Rosa, una de las regiones más productivas de nuestro país.
Impulsada por Néstor Kirchner en 2006, paso a quedar en la nada. La empresa concesionaria rescindió su contrato y dejó la obra de la autovía incompleta. Mientras tanto, la Ruta 5 se siguio cobrando victimas fatales. Después de que el entonces presidente Néstor Kirchner anunció su realización, la empresa concesionaria se retiró de un día para el otro.
El año pasado el intendente de la localidad de Mercedes Juan Ignacio Ustarroz junto a Gustavo Arrieta, Administrador General de Vialidad Nacional firmaron la adjudicación de la construcción de la autovía que unirá a Mercedes con Suipacha, solo un tramo de la fatídica ruta de la muerte. La iniciación de la obra se programo para que comience en 40 días, cosa que no ocurrió.
Gustavo Arrieta, Administrador General de Vialidad Nacional le tiro la pelota al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri y a la pandemia, expresó “desde que llegamos a vialidad nos comenzaron a plantear el tema de la agenda pendiente de la ruta 5 junto con otras agendas pendientes, ruta 3, 205, 9 todas aquellas dentro de un formato jurídico y de obra que se denominaban las PPP, esos contratos que se habían firmado en el año 2017 y que, por diversas razones, entre otras, de financiamiento no se habían podido ejecutar. Luego nos devino la pandemia que nos ocupó la agenda durante dos años, ese fue el punto de partida para todos los que les tocaba gobernar. Cuando nos llamaban los intendentes les explicábamos que estaban dentro de las trazas de las PPP y nosotros no podemos intervenir, no podemos poner luces, mucho menos hacer obras. Y eso lo terminamos de resolver el año pasado”.
En enero de este año (2023) se inició el trabajo de las máquinas para la construcción de la autovía entre Mercedes y Suipacha. Con la presencia del intendente Ustarroz, los ministros de obras, Gabriel Katopodis, del interior, Wado de Pedro, el administrador de vialidad nacional, Gustavo Arrieta, entre otros. Ambos funcionarios declararon la importancia de la obra en materia de seguridad vial y económica. El ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis señaló “esta es una de las rutas más importantes de la provincia de Buenos Aires que permite que toda la producción de esta zona pueda salir a los puertos, seguir apostando a la producción agropecuaria” y destacó “esta, también, es una obra que ha gestionado el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, esta es la doble vía Mercedes-Suipacha pero que calza con la travesía urbana de la ciudad de Mercedes”. Sin embargo la obra se detuvo para arrancar nuevamente de forma muy lenta a fines de mayo de este año. Mientras los accidentes no se detienen, el sector político sigue con la lógica de anunciar obras que nunca comienzan, o en su defecto se realizan por etapas largas, que pueden durar años, excediendo sus gobiernos. Mientras tantos zonas rurales como J.M García o Suipacha, para solo nombrar dos de todas las zonas que atraviesa la ruta 5, no cuentan con rotondas, y la señalización es muy precaria, haciendo la subida a la ruta una lotería fatal. Por otro lado no hay que dejar de la lado la responsabilidad ciudadana, la negligencia de muchos conductores que son parte del problema de los accidentes y las muertes junto con el estado.

 

Scroll al inicio