SERGIO MASSA HABILITO LA SUBA DEL DOLAR OFICIAL

MEDIDA QUE YA TENIA ACORDADA CON EL FONDO, PARA SER TOMADA DESPUES DE LAS PASO

Por Natalia Pérez

El día después de las PASO, Sergio Massa, que en campaña dijo que iba a recuperar el salario, habilito una suba del dólar oficial de un 22 por ciento y un alza de la taza de interés a un 118 por ciento para los plazos fijos, como medida para mantener la atracción por el ahorro en moneda local y evitar la demanda de dólares. Este conjunto de medidas económicas repercutió de inmediato en la cadena de precios. Los alimentos aumentaron entre un 20 y un 30 porciento. Estas decisiones ya habían sido acordadas a espalda de la sociedad con el Fondo Monetario, para aplicarlas después de las primarias, para que no repercutieran negativamente en la cantidad de votos a UxP.

El dólar paralelo o conocido como dólar blue terminó con un salto de 115 pesos, alcanzando una cotización récord de 720 pesos para la compra y 730 pesos para la venta. Valor que el mercado toma como verdadero, impulsando los precios de los alimentos, bienes y servicios. Ante esta incertidumbre, de no saber cual será el techo de la cotización del dólar, los precios del mercado interno se remarcan continuamente, afectando el bolsillo de todos los asalariados.

Seguramente el gobierno hablara de mercado, tipo de cambio, suba de tasas de interés, presiones, acuerdos, etc., etc., todos tecnicismo económicos para explicar el ajuste atroz que esta pagando el ciudadano común, por una deuda que no contrajo y mucho menos lo beneficio, pero que sin embargo fue legitimada en el congreso por UxP y Juntos por el Cambio. La sociedad en su conjunto sigue padeciendo las decisiones del ministro de economía Sergio Massa, el aumento del dólar oficial, esta aniquilando el salario.

 

Scroll al inicio