Moreno expone 28 obras de Florencio Molina Campos, sin dudas la figura mas importante de este distrito
Por Gisel Lorca
Hablamos con el director de museos y patrimonio del municipio de Moreno sobre la muestra de Florencio Molina Campos en esta gran ciudad. Nos brindo información valiosísima de este gran artista argentino, reconocido en el mundo por sus obras, donde predomina un poco la esencia argentina, las costumbres, nuestro folclore, que tanto nos identifica como Nacíon.
¿Cómo es la relacion de Florencio Molina Campos con la localidad de Moreno?
Molina Campos llega a Moreno, a la zona de Cascallares el 21 de septiembre de 1932 con su esposa Elvirita, se enamoran del lugar y en el año 34 construyen un rancho, le llamaron los estribos, hecho de troncos. Lo llamaron los estribos porque la marca de ganado de la familia Molina Campos son dos estribos invertidos y si ustedes ven en los cuadros cuando aparecen caballos, en la mayoría, en la parte de atrás, esta la marca de ganado de la familia, que eran estos dos estribos. Llegan a ese lugar, se afincan ahí y produce sus obras alternando con sus viajes a Estados Unidos, Europa y todas las giras que el hacia, ya era muy conocido, en esa época también empieza el contrato con la empresa alpargatas, para realizar los famosos almanaques que estuvieron presentes en todas las casas del pais, esto permite que sean muy conocidas sus obras. En el año 41 Walt Disney en su visita a Sudamérica, quería conocer el lugar donde pintaba el artista, porque lo admiraba mucho, viene en el año 41, justo Molina Campos estaba en EEUU, no estaba acá, asi que lo recibe Elvirita, tenemos el honor como morenense que en el rancho los Estribos, que ahora lo estamos recuperando desde el municipio, estuvo Walt Disney nada menos. En el año 45, cuatro años después se incendia el rancho, no quedo nada y reconstruyen en el 47 la casa ya de material, se conserva su estudio atelier donde el pinto, ese es el Florencio Molina Campos acá en Moreno, muere el 16 de noviembre de 1959, y diez año después de la muerte en el 69, la viuda crea la fundación Molina Campos, y en el 79 se crea el museo Molinas Campos en la calle Güemes hoy llamada Molina Campos.
¿Realizo varias de sus obras mientras vivió en Moreno?
Acá realizo muchísimas de sus obras, el estuvo desde el 32 al 59 que fue cuando murió, fueron 33 años, los cuales fueron los mas productivos, el se hizo conocido de grande, la mayor parte de su vida la paso en Moreno, alternando con sus viajes a Estados Unidos, cuando se fue a trabajar con Disney hasta que rompieron relaciones.
¿Cómo fue el proceso de recuperación material y simbólica del artista?
El museo ubicado en la ex calle Güemes hoy llamada Molina Campos, estuvo en litigio, fue de publico conocimiento, porque la comisión que lo presidia quiso llevar todo a San Antonio de Areco, vacío el museo, puso en venta el edificio, nosotros desde el municipio, entendimos en todo momento que eso no podía ser porque el museo esta arraigado acá en Moreno, su viuda Elvirita lo creo para que este acá, asi que nos pusimos en salvaguarda de eso y en definitiva se recupero toda sus obras que fueron a la ciudad de la Plata, en un trabajo conjunto entre el Municipio de Moreno y la provincia de buenos aires. Parte de esas obras recuperadas es lo que esta en exposición. En la Plata hay 39 originales y acá hay 28, en exposición en el museo de Bellas artes Manuel Belgrano de Moreno. Lamentamos que en otras épocas no se haya dado tanta importancia al museo Molina campos. Ahora que se recupero todo este valioso material, el desafío nuestro es restaurar el museo para volver a traer todas las obras. Este museo es de gestión privada, esta la comisión al frente, no desconocemos eso, lo que si queremos, no es que sea municipal, sino que se quede en Moreno, con gestión privada pero en Moreno. Tiene una raigambre profunda con el pueblo de Moreno y a la par nosotros trabajamos con el rancho los estribos en la zona de Cascallares para que sea también casa museo donde el artista vivió y pinto sus obras, que sea todo un recorrido en nuestra localidad, para honrar la figura mas grande que tenemos los Morenenses a nivel nacional e internacional.
¿Cuál es la propuesta de esta muestra?
Lo que quisimos en esta muestra fue garantizar todo lo que mas o menos tuviera que ver con Moreno, por eso hay cuadros de la escuelita que el fundo acá junto a su esposa, el cuadro los estribos, el cuadro tristeza que el le dedica a su compañera Elvirita, en la parte de arriba de esta exposición hay un taburete de el, la mesa de campaña donde pintaba, esta también un cuadro subiendo la escalera, con la imagen del artista, que es un cuadro que dominaba el museo de la Calle Molina Campos, la sala central la presidia este cuadro, lo trajimos a esta exposición, lo van a poder ver ahí, un retrato de Florencio. La muestra no solo expone sus obras, sino que también recrea y reconstruye la vida de Florencio Molina Campos en nuestro distrito.
Días y horarios para visitar el museo
Martes a viernes de 09 a 15hs y sábados y domingos de 14 a 19hs. la muestra va a estar hasta el 10 de agosto