Un nuevo fenómeno esta emergiendo en la sociedad. El ausentismo para sufragar

La alta desconfianza que un porcentaje importante de la sociedad tiene sobre la clase dirigente argentina, esta generando el desgano por ir votar

Por Martin Lencina

El desencanto social es el principal factor del ausentismo a la hora de ejercer este derecho ciudadano. En las provincias donde se realizaron las primarias para gobernador, hubo indices ineditos de ausentismos. El dato evidente fue, la cantidad de argentinas y argentinos que no eligieron a ningun candidato, en total fueron 7 millones de personas, ya sea porque no acudieron a votar, anularon la votación o lo hicieron en blanco. Según datos oficiales, en la provincia de Santa Fe y Chaco el 37% de los electores no fueron a votar. En Mendoza fue el 34% y en Córdoba, otro distrito importante, fue del 32%.

La situación económica negativa de muchos argentinos es el principal factor de desinterés en estas elecciones 2023. Después del primer gobierno de Cambiemos con Mauricio Macri como presidente y el actual gobierno de Alberto Fernández, dejaron un sector de la sociedad que no cree que estos mismos partidos, que empeoraron la situación económica logren cambiar las cosas para bien.

Actualmente la alta y continua inflación, con su efecto negativo sobre los ingresos familiares, son el principal foco de enojo de este porcentaje importante del electorado con la clase dirigente actual. La mayor preocupación la tiene el gobierno de turno, que hasta el día de la fecha no cumplió su promesa de campaña de mejorar la vida de todos.

El desencanto de votar fue creciendo en estos últimos 8 años, las grandes promesas de transformación, cambio y revoluciones, fueron solo un canto de sirenas, mentiras que la realidad demolió sin dar lugar a dudas. Hay mas argentinos pobres, a pesar de tener trabajo, este dato contundente, de la realidad cotidiana, refuerza el desinterés social sobre una clase política dirigente que promete grandes cosas cuando esta en campaña, y desilusiona y pone escusas cuando gobierna. El enojo y la bronca tienen a sus justos responsables, que no cumplieron ni un %5 de lo que prometieron.

Este sector social que no sufraga, no cree en esta clase dirigente, tienen su fundamento y la experiencia los avala, prometieron y no cumplieron, no fueron sinceros, las grandes promesas, se desvanecieron con escusas. Este fenómeno social pone en duda esta herramienta democrática como es el voto, ¿Sirve para algo ir a votar? La respuesta es clara, no!!. La situación económica cada vez es peor, y los únicos perjudicados como siempre es el que trabaja.

 

Scroll al inicio