Conocido en la actualidad como Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo»
Por Gisel Lorca
Luján tiene varios lugares para visitar, como su atractivo principal, que es la Basílica con su arquitectura gótica, que no solo atrae a visitantes de nuestro pais, sino también al turismo extranjero, la rivera del río Luján con mesas y bancos para un asadito, tomar alguna bebida refrescante o nuestro tradicional mate. Cuenta también con varias parrillas para almorzar, el museo del transporte frente a la plaza Belgrano, la locomotora «La Porteña» al lado de la Estación de trenes de Luján, y la casa del paleontólogo Florentino Ameghino en la calle Las Heras entre las calles Colon y Alsina. Pero además tiene un edificio muy singular que data de la época colonial.
Es la casa particular más antigua que se conserva en Luján, construida en el año 1762. Propiedad que en 1832 perteneció a Ramón Galarza, y en 1865 pasó a manos de una de sus hijas, Josefa «Pepa» Galarza, quien residió en la casa hasta 1904. Cambió de propietarios varias veces, hasta que en 1939 su último propietario, Miguel Argentaro, la vendió al Museo Histórico Colonial (ahora Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo»).
Esta colonial casa se encuentra emplazada en el casco histórico de Luján, a metros del edificio del antiguo cabildo y del estanco de tabacos, su arquitectura constituye un emblema de los esquemas constructivos de la región mediterránea traídos a nuestro territorio por los españoles. No ha sufrido aditamentos ni construcciones nuevas que desvirtúen su originalidad, por sus características, tipología y época de construcción, constituye un único exponente de la arquitectura de las primeras décadas del Siglo XIX y es además una parte viva de la historia de localidad de Lujan. Su construcción de mampostería de ladrillos cocidos asentados en mortero de barro entre otras características, que justifican sobradamente su conservación y cuidado así como su incorporación al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires, constituye un sitio histórico de referencia no solo para la ciudad de Luján sino para la Provincia toda.
Entre 2004 y 2012 la casa fue sometida a una profunda restauración. Por Decreto N°513/2007 con fecha 15 de mayo de 2007 del entonces Presidente de la Nación, Dr. Néstor Carlos Kirchner, se la declaró Bien Histórico Nacional. Finalmente fue reabierta al público el 12 de octubre de 2012.