¿Y LOS PRECIOS JUSTOS? ¿Y LA MOTO? ¿Y CANDELA?

Como hará el ministro Sergio Massa si gana las elecciones para frenar la inflación y recomponer los salarios

Por Natalia Pérez

Esta es la pregunta del millón. Un sector importante de la sociedad esta escéptica, respecto a las promesas de campaña de los diferentes sectores políticos. La experiencia le a demostrado a los argentinos, que la clase dirigente desde la vuelta a la democracia hasta la actualidad, directamente le ha mentido, ninguno ha cumplido las promesas de campaña.

Ningún sector político o coaliciones políticas le ha podido dar previsibilidad a la sociedad para poder proyectar su vida a futuro sin ningún sobresalto. La inflación es la variable que viene afectando a la argentina hace unas cuantas décadas. Actualmente, mientras el ministro en funciones del actual gobierno nacional y candidato a presidente por UP, promete en campaña que va a mejorar y recomponer el salario de los que menos tienen, combatiendo la inflación, no ha podido aun controlarla. Desde que asumió la cartera de economía el año pasado, su propuesta de Precios Justos, estallo por los aires, mientras el ministro esta en campaña, la inflación sigue a paso firme sin techo alguno.

Como siempre, el gran perdedor es el sector social que le pone el cuerpo al trabajo, mientras la clase política obtiene todo tipo de privilegios, hoy una familia a pesar de tener trabajo, no puede pagar un Alquiler. La situación económica y social esta complicada para la gente común, que semana a semana cuando va a comprar ve como los precios siguen aumentando, mientras en los spot publicitarios políticos, aparece el ministro Sergio Massa prometiendo que va a mejorar la situación de todos, con mas industrialización y trabajo. La realidad objetiva que viven los argentinos, contrasta con los discursos de toda la clase dirigente en campaña.

A dos semanas de las elecciones, la sociedad se prepara para emitir nuevamente la única y limitada herramienta de participación que tiene en este sistema que se llama democracia, el voto. Que no asegura nada, ya que todavía ninguna promesa de campaña se ha cumplido, una parte importante de los argentinos, seguramente no ira a realizar esta acto cívico, decepcionado de tanta mentira. Desesperanzados de tantos años de esfuerzo y trabajo para que la suba del dólar y la inflación derrumben lo logrado. La incertidumbre aparece continuamente, como un ciclo maldito, que solo ataca y afecta a los mas nobles de nuestra sociedad, los que trabajan de sol a sol.

Scroll al inicio